La ansiedad y el estrés pueden ser afecciones discapacitantes que se acompañan de una disminución en la salud general.
Contribuye a muchas enfermedades crónicas, incluso cuando se trata con medicamentos convencionales.
Es por eso que necesitamos usar remedios naturales para la ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo que tratarán la raíz del problema, en lugar de solamente paliar sus síntomas. Normalmente, los medicamentos que se toman para tratar la ansiedad y el estrés causan efectos secundarios adversos.
¿Cuales son los remedios farmacológicos que se suelen utilizar para tratar el estrés y la ansiedad?
Las intervenciones farmacológicas para tratar el estrés y la ansiedad incluyen los siguientes tipos de medicamentos:
- Inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (SNRI). Los SNRI se utilizan para tratar la ansiedad, la depresión, el trastorno de pánico, la fibromialgia y el dolor de espalda. Funcionan bloqueando o retrasando la recaptación de serotonina y norepinefrina, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo. Algunas marcas de SNRI incluyen Cymbalta, Pristiq, Effexor y Savella. Los efectos secundarios comunes de los SNRI incluyen mareos, náuseas, pérdida de apetito, problemas sexuales, estreñimiento, pérdida de peso, insomnio, dolores de cabeza, boca seca y agitación.
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Los ISRS se utilizan para corregir los niveles bajos de serotonina en el cerebro. Los ISRS se utilizan para tratar los trastornos de ansiedad y depresión. Algunos ejemplos de ISRS comúnmente recetados incluyen Lexapro, Prozac, Zoloft y Celexa. Los posibles incluyen somnolencia, náuseas, diarrea, dolor de cabeza, problemas sexuales, agitación, mareos, boca seca, insomnio y visión borrosa. De hecho, la investigación muestra que aproximadamente entre el 30 y el 50 por ciento de los pacientes con ISRS experimentan este tipo de efectos secundarios leves.
- Benzodiazepinas. Las benzodiacepinas se utilizan para aumentar el efecto del GABA, un neurotransmisor que reduce la actividad de las neuronas que causan ansiedad. Los medicamentos benzodiazepínicos se utilizan para tratar la ansiedad, el insomnio, la abstinencia alcohólica, los ataques y las convulsiones (debido a sus propiedades anticonvulsivas). Los tipos más populares de benzodiazepinas incluyen Xanax, Valium, Librium y Tranxene. Los efectos secundarios de las benzodiacepinas son mareos, dolores de cabeza, visión borrosa, sudoración, problemas para dormir, alteraciones en la coordinación, confusión y un mayor riesgo de caídas en pacientes ancianos.
Los remedios naturales para tratar el estrés y la ansiedad: una alternativa sin efectos secundarios.
Frente al consumo de fármacos para tratar el estrés y la ansiedad, que ya hemos visto que tienen numerosos efectos secundarios, y para los que además nuestro organismo acaba desarrollando tolerancia, por lo que sus efectos paliativos son cada vez menores, existen numerosos remedios naturales alternativos.
Entre estos métodos antiestrés que funcionan, cabe destacar los siguientes.
La aromaterapia: el efecto curativo de inhalar aceites esenciales.
Respirar esencias procedentes de quemar aceites esenciales como la lavanda tiene efectos relajantes y antiestrés.
Arteterapia: la terapia artística que contribuye a disminuir el estrés y la ansiedad.
Mediante la expresion artística, que implica tareas tan variadas como el dibujo de pinturas al oleo o simplemente pintar un libro de colorear para adultos, tu mente se puede evadir y alcanzar un estado de relajación que le ayude a combatir el estrés y la ansiedad.
Practicar deporte: las endorfinas son el mejor antiestrés natural.
Practicar deporte, hacer ejercicio físico, está recomendado para mejorar el estado de salud general. Y además, es muy recomendable para aquellas personas que padecen de estrés o ansiedad. Las endorfinas qeu se generan durante la actividad física, son sin dudarlo el mejor antiestrés natural.
Dieta antiestrés: ingiere alimentos con vitaminas y minerales que ayuden a combatir el estrés.
La carencia de algunas vitaminas y minerales en nuestro cuerpo puede estar relacionada con el incremento de los niveles de estrés. Si tomas una dieta rica en estas vitaminas y minerales, y la complementas con suplementos alimenticios, estarás contribuyendo a que tu organismo mantenga unos niveles de estrés bajos.
Además, las investigaciones demuestran que consumir alimentos con un alto índice glucémico puede contribuir a la ansiedad y la depresión. El azúcar y los carbohidratos refinados pueden darle niveles altos y bajos de azúcar en la sangre a lo largo del día, aumentando la ansiedad, el nerviosismo y la fatiga. Estos alimentos pueden causar cambios de humor y alterar tus niveles de energía, haciendo que sea más difícil controlar tus síntomas de ansiedad. También contribuyen a la inflamación y alteran la estructura cerebral y la función de los neurotransmisores.