¿Sabiais que las pelotas antiestrés se utilizan para mejorar la fuerza de agarre con las manos, en las personas que padecen tendinitis del codo, también conocida como codo de tenista?
¿En qué consiste la tendinitis del codo o codo de tenista?
La tendinitis es una condición dolorosa que a menudo afecta el codo. El codo de tenista y el codo de golfista son los tipos más comunes de tendinitis en el codo. La disminución de la fuerza de agarre es un síntoma de cada uno de estos trastornos. Los ejercicios de presión de pelotas antiestrés pueden mejorar la fuerza y la función de la mano con la tendinitis del codo.
La tendinitis del codo puede afectar los tendones en ambos lados del codo.
¿Qué tipos de tendinitis del codo o epicondilitis existen?
En primer lugar, distingamos los dos principales tipos de tendinitis del codo que nos podemos encontrar:
- La epicondilitis lateral, también conocida como codo de tenista.
- La epicondilitis medial, conocida como codo de golfista.
¿Cuales son las causas de que aparezca tendinitis en el codo?
Factores físicos que facilitan la aparición de la epicondilitis o tendinitis del codo.
El codo de tenista, también llamado epicondilitis lateral, es causado por el uso excesivo de los músculos que enderezan los dedos y doblan la muñeca hacia atrás. El dolor se presenta en el tendón a medida que se adhiere al hueso puntiagudo en la parte externa del codo.
El codo de golfista, o epicondilitis medial, causa dolor en el punto óseo de la parte interna del codo. Los músculos que doblan los dedos y la muñeca hacia adelante se adhieren a este hueso.
Es decir, la causa principal de la tendinitis del codo, ya sea lateral o medial, tiene un origen físico o mecánico. Las personas que realizan movimientos repetitivos en los que intervienen los músculos que rodean la inserción del codo tienden a padecer esta dolencia.
Factores emocionales: el estrés también es responsable de la tendinitis del codo.
Algunas fuentes expertas en tratamientos de fisioterapia, como la web fisioterapia-online.com, sostienen que el codo de tenista puede tener un origen cérvical, que a su vez esté motivado por el estrés.
¡Si al final utilizar pelotas anti estrés no iba tan desencaminado!
Su argumento es que la irritación de la quinta y la sexta vértebra cervical aumentaría la tensión de la cadena muscular del brazo que favorece la epicondilitis, además también de afectar al riego sanguíneo y a la sensibilidad de la región del codo.
A continuación, los expertos de fisioterapia-online afirman que posiblemente esta irritación de las vértebras sea debida al estrés: la ansiedad se manifiesta en la zona dorsal media-alta, provocando rigidez, inestabilidad y bloqueo cervical.
Afirman que las sensaciones de estrés están relacionadas con el riñon, y que por tanto la mejor forma de tratar la dolencia del codo de tenista cuando su origen es el estrés es realizar tratamientos de plantas medicinales relacionadas con el hígado.
De esta forma se rompe el círculo vicioso de estrés, alteración hepática, bloqueo cervical, dolor de codo.
¿Cómo mejorar la fuerza de agarre, tras una lesión de codo, con una pelota antiestrés?
Se realizan ejercicios de apretón de pelotas antiestrés para aumentar la fuerza de agarre.
La bola se coloca en el centro de la palma de la mano con los dedos y el pulgar alrededor de ella. En esta posición, la pelota se aprieta suavemente -sin dolor- durante aproximadamente 3 segundos y se repite un número determinado de veces, a menudo de 10 a 25.
Una meta típica es trabajar hasta 3 series seguidas. Estos ejercicios no deben aumentar el dolor en el codo y se interrumpen de manera rutinaria si los síntomas empeoran.
Ejercicios para el fortalecimiento de los dedos con pelotas antiestrés.
Los ejercicios de presión con pelotas antiestrés se pueden utilizar para fortalecer los músculos débiles del dedo pulgar, causados por la tendinitis del codo.
La flexibilidad del pulgar se fortalece al presionar el pulgar dentro de la bola mientras la sostienes en la palma de la mano con los otros dedos.
El apriete entre el pulgar y el dedo índice se refuerza sosteniendo la bola entre estos dedos y apretando los lados de la bola al mismo tiempo.
La oposición del pulgar se refuerza repitiendo este ejercicio entre el pulgar y cada uno de los dedos restantes individualmente.
Aunque las recomendaciones varían, estos ejercicios se realizan con frecuencia de 10 a 25 veces cada uno, trabajando hasta 3 series seguidas.
Vídeo: ejercicios de fortalecimiento del codo con pelotas antiestrés.
Fortalecimiento del codo con una pelota antiestrés
Vídeo: ejercicios de rehabilitación de brazos y manos con pelotas antiestrés.
Tonificación agarre superior pelota antiestrés
Posición inicial: De pie o sentado. (Posición de máxima seguridad) De pie: piernas separadas a la anchura de los hombros, brazos relajados lateralmente al ...