Cromoterapia para combatir el estrés

La cromoterapia, a veces llamada terapia de color o colorterapia, es un método de medicina alternativa, que afirma ser capaz de usar la luz en forma de color para equilibrar la «energía» que falta en el cuerpo de una persona, ya sea a nivel físico, emocional, espiritual o mental, y así curar sus dolencias.

De entre las dolencias que los defensores de esta terapia alternativa dicen que se puede curar con cromoterapia, se encuentran también el estrés y la ansiedad.

Sigue leyendo para saber un poco más sobre los fundamentos de la cromoterapia, y cómo usar la terapia del color para combatir el estrés y la ansiedad.

¿Por qué curan los colores?. Fundamentos de la cromoterapia.

El fundamento de la cromoterapia, como terapia para la curación de dolencias, es muy parecido al de la gemoterapia o terapia de curación mediante las propiedades energéticas de las piedras naturales.

La cromoterapia es un método de tratamiento que utiliza el espectro visible (colores) de la radiación electromagnética para curar enfermedades.

La velocidad vibratoria de una sustancia determina su densidad o su forma como materia. Las piedras naturales y los minerales están formadas por partículas que tienen una vibración determinada.

Frente a éstas, la luz es una radiación electromagnética. El ojo humano es sensible a la radiación electromagnética sólo en longitudes de onda entre 380 y 780 nm, denominada espectro visible o luz visible.

En función de la longitud de onda de la radiación electromagnética percibida, nuestro sentido de la vista percibirá distintos colores. La luz visible se puede descomponer en numerosas frecuencias electromagnéticas, y la frecuencia se relaciona con un color del arco iris: rojo, naranja, amarillo, amarillo, verde, azul, añil, violeta y todas sus vibraciones.

La clave para entender la terapia de color radica en que, estando nuestro cuerpo formado por energia, que vibra a una determinada frecuencia, y siendo la luz energía, si modificamos la longitud de onda de la luz que observamos, su color, seremos capaz de influir sobre el estado de vibración de nuestro cuerpo, obteniendo una relación armónica entre ambas fuentes de vibración.

El cuerpo humano, según la doctrina de la cromoterapia, se compone básicamente de colores.

Es estimulado por los colores y los colores son los responsables del correcto funcionamiento de los órganos y aparatos que lo componen. Cuando varias partes del cuerpo se desvían de estas vibraciones normales esperadas, uno puede asumir que el cuerpo está enfermo o al menos no funciona correctamente.

Las frecuencias vibratorias inherentes a la cromoterapia son tales que equilibran el patrón de energía enferma que se encuentra en el cuerpo. Porque en cada órgano hay un nivel energético en el que el órgano funciona mejor. Cualquier desviación de esa tasa vibratoria resulta en patología, mientras que restaurar los niveles de energía apropiados a los órganos físicos resulta en un cuerpo curado.

¿Qué colores curan a cada órgano de nuestro cuerpo? Los chakras del color.

Los practicantes de la medicina ayurvédica creen que el cuerpo tiene siete «chakras», que afirman que son’ centros espirituales’, y que se mantienen a lo largo de la columna vertebral.

Cada chakra tiene asociado un color, y éste funciona sobre una parte de nuestro cuerpo

Los defensores de la cromaterapia asocian cada uno de los chakras con un solo color del espectro de luz visible, junto con una función y órgano o sistema corporal.

En orden, los colores de los siete chakras primarios son:

  • Rojo – Primer chakra
  • Naranja – Segundo chakra
  • Amarillo – Tercer chakra
  • Verde – Cuarto chakra
  • Azul (azul zafiro o turquesa) – Quinto chakra
  • Púrpura (o añil profundo) – Sexto chakra
  • Blanco (algunas veces blanco violáceo) – Séptimo chakra.

Cada color refleja un tipo de vibración o frecuencia que irradia a través de los chakras. Esta carta de colores clásica se basa en las tradiciones yóguicas, así como en las escuelas de pensamiento curativo contemporáneo.

Así, la relación de los chakras, con los órganos del cuerpo humano afectados y los colores que pueden curarlos serían las que se indican a continuación.

¿Qué significan los colores del chakra en cromoterapia? Propiedades curativas de los colores.

Mientras que los colores del chakra reflejan diferentes frecuencias de luz y energía asociadas a cada centro energético, su significado puede estar relacionado con la función de su chakra. Cuando veas o uses los siguientes colores, puedes hacer las siguientes asociaciones:

Significado y propiedades curativas del chakra rojo.

El rojo es el color del chakra de la raíz (primer chakra); simboliza la seguridad, supervivencia, molienda, nutrición de la energía de la Tierra.

En las prácticas de curación del chakra, el rojo puede denotar inflamación a nivel físico.

El color rojo se utiliza para energizar y estimular. Afecta al corazón aumentando la frecuencia del pulso y a los músculos aumentando su tensión. Influye en la vitalidad y aumenta la temperatura corporal. Puede ser utilizado para desarrollar excitación y sensualidad.

Significado y propiedades curativas del chakra naranja.

El naranja es el color del chakra sacro (segundo chakra); lleva significados asociados con las emociones, la creatividad, la sexualidad, y está asociado con el agua, el flujo.

Significado y propiedades curativas del chakra amarillo.

Es el color del chakra del plexo solar (tercer chakra); simboliza actividades mentales, intelecto, poder personal, voluntad.

Aumenta el tono neuromuscular. Purifica la sangre, ayuda a la digestión y tiene un efecto purificador. Estimula fuertemente la felicidad, aporta seguridad y una fuerte sensación de bienestar.

Significado y propiedades curativas del chakra verde.

El verde es el color del chakra del corazón (cuarto chakra); está conectado con el amor, la relación, la integración, la compasión.

Regula la glándula pituitaria, combate la depresión, la bulimia y otras condiciones psicosomáticas que afectan el sistema gástrico. Es útil para calmar el sistema nervioso, combate la irritabilidad, el insomnio y puede ser utilizado para ayudar en la recuperación de las crisis nerviosas.

Significado y propiedades curativas del chakra azul.

El azul es el color del chakra de la garganta (quinto chakra); simboliza la autoexpresión, expresión de la verdad, expresión creativa, comunicación, forma y patrones perfectos.

Significado y propiedades curativas del chakra púrpura (o azul añil profundo).

El púrpura (o azul añil profundo) es el color del chakra del tercer ojo (sexto chakra); evoca intuición, percepción extrasensorial, sabiduría interna.

Significado y propiedades curativas del chakra blanco.

El blanco es el color del chakra de la corona (séptimo chakra); está asociado con el universo, la conexión con la espiritualidad, la conciencia.

Usado para la regeneración. Además, aporta energía y equilibra el ritmo cronobiológico, estimulando la producción de serotonina, una sustancia que regula tanto el sueño como el sistema nervioso. Reequilibra los sistemas psicofísico y hormonal en personas que sufren depresión estacional.

Colores antiestrés: cómo usar la cromoterapia para combatir el estrés.

El color afecta nuestros estados de ánimo, evocando sentimientos poderosos a nivel consciente e inconsciente.

Desde los colores de la ropa que elegimos para vestir hasta las sombras que decoran nuestro hogar, los colores tienen un impacto poderoso en lo que sentimos y las decisiones que tomamos.

La terapia de color puede ayudar a cambiar nuestros pensamientos y cambiar nuestro entorno.

Tal y como hemos visto al tratar el significado de los chakras y las propiedades curativas de los colores asociados, los colores más adecuados para combatir el estrés y la ansiedad y para alcanzar estados de relajación son:

  • el azul por su capacidad de relajar el sistema nervioso.
  • el amarillo, por su efecto estimulante de sensaciones placenteras y de bienestar.
  • el verde por su efecto sedante y calmante. Como hemos visto anteriormente, el verde es el color antiestrés por excelencia, combatiendo la ansiedad y la depresión.
  • el rosa, que armoniza tus emociones y potencia la circulación sanguínea
  • el marrón, importantísimo para centrarte y ayudarte a luchar contra las dificultades

Una vez se tiene claro el efecto curativo de cada color, es necesario emplear algún tipo de instrumento para trabajar con colores.

Lo habitual es usar cristales, sedas y telas,  lámparas o incluso extensiones para duchas que combinan el poder relajante de un baño caliente con el poder curativo de los colores.

A continuación revisamos los principales aparatos empleados en cromoterapia con fines terapeúticos.

Cromoterapia ambiental: influencia de los colores de la casa.

Cuando utilizamos el color en el hogar, todos tenemos nuestros gustos. Sin embargo, una elección de color particular puede ayudar a proporcionar una «sensación» específica para un espacio.

A continuación hemos reunido algunos usos sugeridos del color en el hogar, el lugar de trabajo y otros ambientes diversos, y los efectos que estos colores pueden producir. Nos centramos fundamentalmente en los colores antiestrés que tienen un efecto relajante sobre las personas.

Paredes pintadas de violeta pálido.

El color violeta, en algunos chakras, aparece asociado al color blanco, al séptimo chakra.

Si pintamos las paredes de nuestro hogar con violeta, conseguiremos un efecto calmante para el cuerpo y la mente. El violeta es bueno para la meditación y la oración.

Aumenta nuestra conciencia y nos ayuda a dar lo mejor de nosotros mismos. Tiene un efecto purificante.

¿En qué lugares se recomienda utilizar el violeta como color ambiental?

  • Lugares de culto.
  • Zonas de entrada a clínicas y hospitales.
  • En dormitorios.

Pintar las paredes de color Indigo (Añil).

El color añil tiene un efecto sedante. Nos ayuda a abrir nuestra intuición.

Se recomienda su uso para habitaciones, salas de tratamiento en clínicas u hospitales, o como parte de la decoración de una biblioteca o de un estudio, pues algunas personas lo encuentran útil para concentarse.

Pintar las paredes de color azul pálido: un efecto relajante ideal.

El color azul pálido empleado en la decoración del hogar, fundamentalmente en la pintura de las paredes y techos, tiene un efecto calmante, relajante y curativo, aunque no tan sedante como el añil.

Se recomienda su uso en cualquier habitación, salvo las que se utilicen como salas de juegos.

Paredes de color verde: el color antiestrés por excelencia.

Como vimos al hablar de los chakras, el color verde es el color con propiedades relajantes por excelencia. Tiene propiedades armonizantes, consiguiendo fomentar la tolerancia y el equilibrio.

Sin embargo, a la hora de decorar las paredes de tu hogar de color verde, se recomienda que lo combines con otros colores, para evitar que esta sensación de equilibrio y armonía te conduzca a una total parálisis e indecisión.

Ambientes de color amarillo: estimulan la fuerza mental.

El amarillo es un color que promueve la sensación de alerta, disparando los estímulos y activando el cerebro. Por este motivo, puede ser apropiado para despachos o salas de trabajo y / o estudio.

Pero está totalmente desaconsejado para su empleo en dormitorios, ya que puede interferir en el sueño al activar de esta forma nuestro cerebro.

Desde luego, el amarillo es un color prohibido a la hora de decorar su casa para aquellas personas que padecen de estrés.

Naranja: el color de la diversión.

El color naranja es un color energizante, que estimula la creatividad, la sociabilidad y las ganas de divertirse.

Por este motivo, al igual que el amarillo, si padeces de estrés no te recomendamos que las paredes de tu dormitorio sean de color naranja.

El rosa: un color calmante para nuestros ambientes.

El color rosa es un color calmante, que ayuda a disolver la ira y que fomenta el amor. Por este motivo, es un color ideal para las paredes de dormitorios de niños o bebés.

Blanco: el color comodín para el hogar.

El blanco contiene todos los colores. Enfatiza la pureza e ilumina nuestros pensamientos, dándonos claridad.
Se puede emplear en cualquier habitación, pero puede ser un poco intimidante para algunos. Necesita romperse con otro color o con complementos como plantas, jarrones decorativos, cuadros, etc.

Lámparas para cromoterapia.

Las lámparas, bombillas y focos para cromoterapia son luces tradicionales, que incorporan una serie de filtros que permiten dejar pasar solo un tipo concreto de longitud de onda ( la del color que queremos emplear).

Los últimos productos en lámparas para cromoterapia incorporan una serie de innovaciones tecnológicas, como por ejemplo la posibilidad de cambiar el color de la luz mediante el empleo de un mando a distancia, que lo que hace es modificar el filtro aplicado.

De esta forma, simplemente pulsando un botón podremos modificar la luz ambiental de una habitación, alternando entre colores que estimulan la concentración (como el amarillo) y entre colores relajantes como el verde claro, el añil o el púrpura.

Linternas de cromoterapia.

Otra fuente de luces de múltiples colores, que en lugar de generar luz ambiental se encarga de generar luz de color mediante un haz dirigido son las linternas para cromoterapia.

Last updated on 21 abril, 2023 2:22 am

Duchas para cromoterapia.

Una aplicación práctica sorprendente de la cromoterapia es la posibilidad de tomar duchas y baños ¡con agua de color!.

La aplicación de la terapia de color en el diseño del baño, implementando los cabezales de ducha y las duchas con led de color busca optimiza tu estado de ánimo y llevarte a estados de relajación y tranquilidad.

Los cabecales de ducha, y las duchas con «diseño de alcachofa» que incorporan luces LED para cromoterapia, permite colorear el agua que baña tu cuerpo, y alternar el color de este agua según el diseño deseado. Además de cambiar el color del agua, también permiten modificar el modo de baño: lluvia, cascada, máxima presión, etc.

Para que la experiencia se adapte a nuestras emociones, las duchas con cromoterapia cuentan con hasta dieciséis opciones diferentes y personalizables, que van desde colores fríos y tranquilos hasta opciones cálidas y revitalizantes.

Otra aplicación práctica de la cromoterapia al entorno del cuarto de baño son los focos de terapia del color para cuartos de baño. Su funcionamiento es similar al de las lámparas para cromoterapia, pero empleando luces LED de color especialmente diseñadas para soportar la humedad de un cuarto de baño.

El último grito en la aplicación de la cromoterapia al hogar, ya sea en el baño, la ducha, o en el salón, es el empleo de soluciones domóticas. Desde un centro de mando automatizado, y mediante el empleo de bombillas LED con filtros de múltiples colores, se puede programar el color de la luz ambiental en función del momento del día.

La cromoterapia y el agua solarizada.

Una forma sencilla de aplicar color al cuerpo es beber agua solarizada.

Cuando se expone a la luz solar, el agua en un recipiente de color absorbe la energía vibratoria de ese color en particular. Esto se puede beber tomando un sorbo de agua o se usa para bañar una parte particular del cuerpo.

¿Cómo se puede obtener agua solarizada?

Solarizar o energizar el agua es muy sencillo. Para ello, necesitarás:

  • Un vaso limpio.
  • Un filtro de luz de color.
  • Una goma elástica.
  • Agua mineral o de manantial pura y cristalina.
  • Alguna tela de algodón (un paño de cocina servirá).

A partir de estos materiales, para obtener agua solarizada tan solo es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Fije el filtro de color elegido al vidrio con la goma elástica.
  2. Llene el recipiente con agua mineral pura o de manantial y cubra la parte superior con la tela o el paño de cocina.
  3. Colóque el vaso en la ventana para que le de el sol. Dependiendo de lo fuerte que sea el sol, en verano el proceso de absorción de la luz sólo debe tomar un par de horas, pero en invierno puede ser necesario dejar el vidrio en el alféizar de la ventana todo el día.
  4. El agua se puede guardar en un refrigerador y durará hasta 5 días.

Otra alternativa más cómoda, es emplear filtros de colores para grifos para obtener agua de color. No obstante, se recomienda dejar luego el agua a la exposición del sol.

Otra alterantiva, que combina el efecto terapeutico de la terapia del color con las propiedades beneficiosas del agua hidrogenada, son los hidrogenizadores de agua con efectos de luces de color.

Combinación de terapia del color con ultrasonidos.

En otras secciones de nuestra web hablamos de las propiedades relajantes de ciertos aromas, y de cómo podemos obtener aromas antiestrés mediante el empleo de humidificadores difusores de aromas basados en ultrasonidos.

Pues bien, los difusores de aromas más modernos combinan todos los beneficios de la aromaterapia y de la cromoterapia para combatir el estrés, de tal forma que emiten luces según unos colores predefinidos, además de humidificar el ambiente con las esencias relajantes seleccionadas.

Aplicaciones prácticas de la cromoterapia a la cosmética: la fototerapia.

Una terapia de rejuvenecimiento revolucionaria, muy empleada hoy en día y asequible para todos los bolsillos, es la que emplea ultrasonidos y radiación electromagnética para tratar la piel.

La fototerapia es una variedad de la cromoterapia que también juega con el cambio de temperatura de la radiación electrómagnética. No olvidemos que la luz es radiación electromagnética, cuyo color cambia según su frecuencia y longitud de onda.

Los tratamientos de fototerapia consisten en exponer la piel a la luz ultravioleta. Las exposiciones pueden ser a áreas pequeñas de la piel o sobre toda la superficie del cuerpo, como en una cama de bronceado. El tratamiento más común es con UVB de banda estrecha (NB-UVB) con una longitud de onda de 311-313 nanómetros. Se encontró que este es el tratamiento más seguro.

La fototerapia se considera uno de los mejores tratamientos para la dermatitis atópica (AD), cuando se aplica a pacientes que no han respondido a los tratamientos tópicos tradicionales.

Para la psoriasis, la fototerapia de rayos ultravioleta ha demostrado ser efectiva Una característica de la psoriasis es la inflamación localizada mediada por el sistema inmunológico. Se sabe que la radiación ultravioleta suprime el sistema inmunológico y reduce las respuestas inflamatorias.

Para el tratamiento del acné, en cambio, no se utiliza luz ultravioleta, sino que en su lugar se emplea luz azul de alta intensidad (425nm), Existen pruebas moderadas de la eficacia de los tratamientos con luz azul y roja azulada para el tratamiento del acné leve.

 

Algunas preguntas frecuentes sobre las técnicas de cromaterapia aplicadas a aliviar el estrés.

¿Qué precauciones debes tomar antes de recibir una sesión de cromoterapia?

Es una realidad que los diferentes colores pueden inducirnos diferentes emociones y estados de ánimo. Sin embargo, antes de seguir una sesión de terapia del color, es conveniente tener en cuenta las siguientes precauciones:

  • No utilices la cromoterapia como un sustituto de la atención médica o psicológica convencional. La cromoterapia es desde luego un plus, pero su efecto se notará más como una terapia de mantenimiento, incluida en tu día a día. Si tienes alguna dolencia física o psicológica, además de la cromoterapia deberás visitar a un especialista.
  • Las luces intermitentes utilizadas en la cromoterapia pueden ser perjudiciales para las personas con epilepsia. Asegurate de comprobar si los juegos de luces empleados pueden interferir con tu enfermedad.
  • Evite mirar directamente a cualquier luz utilizada en cromoterapia ya que puede ser perjudicial para la vista.
  • Lea acerca de los medicamentos recetados que está tomando para asegurarse de que no haya efectos secundarios cuando se expone a cualquiera de las luces usadas.
  • La terapia del color no funciona en trastornos graves
  • Los colores afectan nuestros sentidos y emociones

Los terapeutas de arte usan una combinación de métodos de salud convencionales y alternativos y han sido usados desde la Segunda Guerra Mundial para ayudar a las personas a lidiar con sus emociones. A través de diferentes métodos de arte, un terapeuta puede atribuir algún significado a su trabajo y el uso de los colores a sus sentimientos.

Nuestros sentidos están conectados a nuestras emociones. Escuchar música en la radio hoy en día, puede traer recuerdos de nuestros adolescentes y sentimientos de esa época. El aroma de las galletas recién horneadas puede recordar a la abuela y llenarnos de emociones que no esperábamos sentir. Los colores también hacen esto. Visualmente crean una sensación que desencadena sentimientos y asociaciones que evocan emociones en un nivel más profundo de lo que podemos ser conscientes.

¿Cuales son los orígenes de la cromoterapia?

La primera fuente conocida que habla de la cromoterapia como herramienta para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades fue el científico y médico musulmán Avicena.

Éste, que fue uno de los padres de la medicina moderna, escribió en su famosa obra «El Canon de la Medicina» que «el color es un síntoma observable de la enfermedad».

Además, Avicena pensaba que el color amarillo reducía la inflamación y los dolores musculares. También creía que el color rojo ejercía un efecto vasodilatador, aumentando la circulación sanguínea, o que el azul y el blanco tenían el efecto contrario.

En el siglo XIX Augustus Pleasonton, que había sido general en la Guerra Civil de Estados Unidos de América, publicó su libro «La influencia del color azul de la luz solar y del color azul del cielo«.

En éste, sostenía que el color azul puede mejorar el crecimiento de los cultivos y el ganado y puede ayudar a curar enfermedades en los seres humanos.

En 1933, Ghadiali publicó su obra «The Spectro Chrome metry Encyclopaedia», en el que sienta los principios de la cromoterapia. En esta obra, Ghadiali sostenía que cada órgano del cuerpo tiene asociado un color, relacionado con una frecuencia de vibración, que lo estimula y otro color que lo inhibe.

Ghadiali también pensaba que conociendo la acción de los diferentes colores sobre los diferentes órganos y sistemas del cuerpo, uno puede aplicar el color correcto que tenderá a equilibrar el funcionamiento de aquellos órganos que hayan dejado de hacerlo correctamente.

Los fundamentos «teóricos» de la cromoterapia, basada en los trabajos de Ghadiali, estarían así muy relacionados con las vibraciones energéticas, al igual que sucede con la gemoterapia o el poder curativo de los minerales.

Vídeos sobre Cromoterapia para combatir el estrés

Que es Cromoterapia - Tratamientos de Salud utilizando los Colores - Hogar Tv pot Juan Gonzalo Angel

La cromoterapia, conocida también como la terapia del color, es una técnica empleada en medicina alternativa cuyo objetivo es la curación de ciertas enfermedades a través del uso de colores....

Significado de los colores en cromoterapia - Terapia del color - Medicina alternativa

Significado de los colores en cromoterapia - Terapia del color - Sanacion traves colores - Tratamientos con Medicina alternativa. La cromoterapia es una medicina antigua que la sociedad occidental...

Artículos antiestrés más buscados