Productos Antiestrés para animales
¿Sabías que los animales también sufren de estrés? Cuando los humanos se estresan, a menudo sus mascotas también lo hacen.
«Los perros y gatos son muy buenos para captar el estrés en la gente, al igual que las aves«, asevera James Morrisey, veterinario de la Facultad de medicina veterinaria de la Universidad de Cornell en Nueva York.
Sin embargo, nuestras mascotas no solo se estresan porque sean capaces de «empatizar» con nosotros, y de arrastrar nuestros problemas.
Los animales, especialmente los que viven de forma salvaje, tienen sus propias preocupaciones: buscar comida para alimentarse, huir de sus depredadores para no servir de alimento, resguardarse de las inclemencias del tiempo, etc.
Y el estrés en los animales, tal y como contamos cuando hablamos del estrés en las personas, puede ser algo bueno o malo. El estrés es un mecanismo de alerta que sirve a los animales, ya sean personas, mascotas o animales salvajes, a estar preparados para un desafío.
Sin embargo, el estrés no afecta por igual a todos los animales. En general, cuanto más inteligente es un animal, más estrés psicológico puede sufrir. Está claro, las personas que más vueltas le dan a las cosas son las que más se estresan. Con los animales pasa exactamente lo mismo.
¿Cómo podemos saber si nuestra mascota está estresada?
Por la salud de tu mascota, y solo las personas que tenemos animales de compañía en casa podemos entender que son un miembro más de la familia, es importante que aprendas a reconocer las señales del estrés en los animales.
No reconocer el estrés en tu animal de compañía puede afectar a su bienestar físico y mental a largo plazo.
Además, estas señales no son las mismas para todas las especies de animales de compañía. A continuación te contamos los principales síntomas de estrés en las principales especies de animales de compañía.
Síntomas de estrés en los perros.
Si quieres saber si tu perro está estresado, presta atención para ver si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Jadeo y salivación.
- Nerviosismo y precipitación.
- Diarrea o movimientos intestinales.
- Micción inapropiada: ya no controla su pipí y orina en cualquier lado, como cuando era un cachorro.
- Se relame continuamente los labios.
- Tiene tos continua y estornudos.
- Las pupilas de sus ojos están dilatadas.
- Tiene temblores.
- Padece sacudidas (como si el animal se estuviera sacudiendo el agua).
- Bosteza con frecuencia.
- Gimotea, está como continuamente llorando.
- Gruñe cuando te acercas para tocarle o acariciarle.
- Le sudan las patas, dejando incluso huellas de humedad en el suelo.
- Presenta cambios bruscos en su nivel de actividad diaria: o mucha más de la normal, o mucha menos.
- Se rasca o lame en exceso, muy repetitivamente.
- Ha perdido el apetito.
- Se esconde de la vista de los demás, debajo de los muebles, en otras habitaciones, etc.
- Tiene pérdidas relevantes de pelo.
Si tu perro presenta estas señales de estrés, puedes ayudarle aplicando alguno de los principales remedios antiestrés para perros que te recomendamos en nuestra web, pero no dejes de llevarlo a su veterinario para confirmar el diagnóstico.
Síntomas de estrés en las aves.
Si tu mascota es un ave, ya sea un exótico loro, un inseparable o un canario, presta atención para ver si presenta los siguientes síntomas que suelen estar asociados al estrés en pájaros.
- Tristeza.
- Mal humor e irritabilidad.
- Actividad excesiva.
- Pérdida de plumas.
- Aumento del picoteo.
- Incremento de las excrecciones.
- Inactividad o lentitud.
- Falta de deseo de socializar.
- «Canto» anormal.
- Plumas arrugadas.
- Se sienta en el fondo de la jaula, con desgana.
Al igual que en el caso de los perros, y como recomendación general sea cual sea tu mascota, te recomendamos que además de aplicar los tratamientos antiestrés para aves que te recomendamos en nuestra web para tratar el estrés, acudas a la consulta de su veterinario.
Síntomas de estrés en los gatos.
A continuación te presentamos las principales señales que te pueden hacer sospechar que tu gato está sufriendo de estrés:
- Inquietud, distracción, agitación.
- Pasividad inusual.
- Maullidos amenazantes, de carácter defensivo.
- Pupilas dilatadas.
- Muerde si tratas de acariciarlo.
- Micción/defecación inapropiada. Diarreas y cistitis provocadas a causa del estrés.
- Se agarra con sus uñas a tu ropa, o a cualquier lugar.
- Esconderse y negarse a interactuar con humanos u otros animales.
- Caída de pelo (alopecia), o pérdia en la calidad de su pelo, apareciendo clareos y numerosas calvas.
Signos de estrés en conejos
- Los ojos se agrandan y muestran blancos
- Tiempos corporales con cola arriba
- Orejas apoyadas firmemente
- Gruñir o chirriar
- El conejo aleja la mano
- Falta de vitalidad o interés
- La respiración se acelera
- Animales que muerden
Factores de estrés en los animales: ¿qué puede causar estrés en nuestra mascota?
Los animales experimentan estrés por una gran variedad de razones. Hagamos un repaso de las principales causas que pueden provocar estrés en los animales.
Causas del estrés en mascotas y animales de compañía.
Un estudio del año 2004 sobre las enfermedades relacionadas con el estrés en los gatos descubrió que la mayor fuente de estrés para los gatos domésticos son las relaciones poco amistosas con otros gatos de la casa.
«Aunque muchos dueños de gatos que participaron en el estudio informaron que el miedo a los extraños era el problema más común que observaron, esto tiende a ser un factor estresante a corto plazo», afirmó la investigadora encargada de dirigir el estudio, Danielle Gunn-Moore de la Facultad de Estudios Veterinarios de la Universidad de Edimburgo.
«Si un gato está viviendo con otro gato donde hay un conflicto, esta es una situación crónica que causa estrés a largo plazo.»
Otro estudio de 2006 encontró que los perros alojados en hoteles para perros o residencias caninas se estresan mucho por el ladrido excesivo de los otros perros que también residen temporalmente allí.
«Aunque los empleados pueden usar protectores auditivos, los perros no tienen esa opción. El ruido excesivo en los refugios puede estresar físicamente a los perros y llevar a respuestas anatómicas, fisiológicas y conductuales.»
Las principales causas que pueden provocar estrés en nuestras mascotas son:
- Ruidos inusuales.
- Lugares desconocidos.
- Personas que muestran un comportamiento extraño o inusual.
- Olores inusuales.
- Lugares atestados de personas u otros animales.
- Temperaturas extremas en interiores y exteriores.
- Área de descanso en un lugar inapropiado, siendo la consecuencia que el animal es incapaz de obtener un descanso adecuado.
- Demasiados animales (ya sea la misma o una especie diferente) dentro de la misma área.
- Ejercicio inadecuado o sobreestimulación mental
- Dieta inadecuada para su especie.
Causas del estrés en animales salvajes.
Es comprensible que los animales de presa en estado salvaje se preocupen por no ser comidos, y que los animales herbívoros se preocupen por encontrar suficiente alimento.
Los animales salvajes en cautiverio a menudo están ansiosos por estar encerrados. También son causas de estrés sus relaciones «sociales» con otros animales de su misma especie.
Mark Wilson, un neurocientífico del Centro Nacional de Investigación de Primates Yerkes de la Universidad Emory de Georgia, estudia monos macacos Rhesus de sexo femenino en cautividad, viviendo en grupos como si estuvieran libres en la naturaleza. Los monos naturalmente forman una jerarquía con algunas hembras dominando a otras, y otras hembras estando subordinadas y sufriendo acoso.
«Las hembras subordinadas tienden a mostrar más conductas de ansiedad: cosas como rascarse el cuerpo en exceso, temblores corporales, bostezos excesivos, autocuidado, ritmo».
Básicamente, la vida de una mujer subordinada parece ser más estresante.
¿Cuales son los efectos adversos del estrés sobre la salud de los animales de compañía?
Los efectos del estrés en el cuerpo de un animal son asombrosamente similares a los efectos del estrés en los humanos.
Tanto en humanos como en animales, el estrés hace que el cuerpo libere hormonas de adrenalina y cortisol.
Estos compuestos químicos hacen que la frecuencia cardíaca y la respiración se aceleren, y suprimen el sistema inmunológico.
¡O incluso volviéndolo loco! Si a las personas se nos cae el pelo por estrés, en una dolencia conocida como alopecia areata, resulta que los animales también padecen de este mal. El estrés afecta a la calidad de su pelo, o incluso directamente puede causar pérdidas de éste.
El estrés también se adhiere al sistema reproductivo, reduciendo la libido y las hormonas reproductivas, lo que en última instancia aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Todos estos efectos demasiado humanos también se han medido en animales.
Los monos rhesus subordinados de Wilson, por ejemplo, han interrumpido los ciclos reproductivos, están en mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares que las hembras dominantes, y parecen aparecer con mayores tasas de infección y enfermedad.
En las poblaciones animales, al igual que en los seres humanos, algunos individuos tienen mejores mecanismos para lidiar con el estrés, lo que les da una ventaja de adaptación.
Cómo proteger a su mascota de enfermedades relacionadas con el estrés.
Hay un buen número de maneras de mantener el pelo de su mascota saludable, incluyendo:
- el suministro de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 en su dieta.
- dándoles carne fresca y verduras por su contenido en antioxidantes y fitonutrientes.
- asegurandose de que tienen acceso a agua fresca y limpia.
Pero, ¿cómo se puede tratar una enfermedad relacionada con el estrés?
La alopecia se trata comúnmente con champús, lociones o antibióticos. Si estos medicamentos no funcionan, la pérdida de cabello de su mascota puede ser causada por el estrés.
A continuación te exponemos algunos hábitos y buenas prácticas que pueden ayudarte a reducir la ansiedad en la vida de tu mascota.
Asegurar que tengan un entorno seguro.
Las mascotas necesitan un refugio seguro al que puedan retirarse si todo se tuerce demasiado. Esto se puede lograr dándoles un lugar cálido para dormir, lejos de los ruidos habituales de la casa, donde tengan acceso a agua fresca. También puedes darles ropa de cama más suave o más acolchado para asegurar que su piel esté cómoda.
Permitir que hagan ejercicio todos los días.
Tu mascota podría estar estresada por falta de ejercicio o por aburrimiento.
Asegurarte de que tu perro camine al menos una vez al día y de que tu gato tenga acceso al exterior o bien que tenga suficiente espacio dentro de casa puede reducir el aburrimiento y mantener a tu mascota sana y en forma.
Aumentar los estímulos.
Proporcionarle a tu mascota juguetes es una gran manera de reducir el aburrimiento y aumentar la estimulación.
Los juguetes antiestrés para mascotas, especialmente rompecabezas, puede alejar su mente de la cosa que les causa estrés.
Si tu perro está sufriendo de estrés, incluso puedes tratar de enseñarle trucos y ejercicios de obediencia y adiestramiento para mantenerlo ocupados.
Un remedio casero para vencer el estrés en animales: dieta más rica en grasas y azúcares.
Mientras que un humano podría responder al estrés acurrucándose en el sofá y comiendo dulces de chocolate, ¿cómo podemos ayudar a nuestras mascotas a gestionar el estrés?
¡Pues resulta que éste también es un buen remedio casero para aliviar el estrés de nuestras mascotas!
Típicamente, los monos rhesus subordinados tenían un apetito más bajo que los macacos dominantes, y comían menos de su dieta usual baja en grasa y alta en fibra.
Sin embargo, cuando se les dió una dieta más rica en grasas y en azúcares, los monos más estresados, los subordinados a los dominantes, empezaron a comer más.
En otros experimentos de laboratorio se ha podido comprobar cómo las ratas, estresadas por estar atrapadas en tubos de confinamiento durante 10 minutos, prefieren la manteca de cerdo y el agua con sacarosa más que las ratas no estresadas.