La verdad es que cuando hablamos de bolsas antiestrés, podemos estar referiéndonos a un montón de cosas.
Lo habitual, lo que se imagina la mayoría de la gente ,consiste en un kit de productos antiestrés, que contiene juguetes y muñecos antiestrés, artículos de broma, y artículos relajantes como botes de la calma o caleidoscopios. En este tipo de bolsas antiestrés se mezclan tanto artículos hechos a mano como juguetes o muñecos antiestrés.
Sin embargo, hoy no te venimos a hablar de las bolsas antiestrés como un artículo de regalo, sino como una divertida manualidad, ideal para niños, destinada a realizar juegos sensoriales. Su principio de funcionamiento es similar al de las botellas sensoriales: estimula los sentidos, produciendo un estado de bienestar que conduce a la relajación.
Por este motivo, también son conocidas como bolsas sensoriales. Si te gustan las manualidades antiestrés, échale también un vistazo a las siguientes entradas.
¿Qué es una bolsa sensorial o bolsa antiestres?
Las bolsas sensoriales (a veces conocidas como bolsas de estrujar) proporcionan una experiencia sensorial divertida sin ningún tipo de agobio.
Las bolsas sensoriales también pueden ser toleradas más fácilmente por los niños que odian las sensaciones pegajosas o sucias en sus manos, como el slime o la arena «kinética».
¿Os acordáis de la película de Amelie, y lo que a ella le gustaba introducir la mano dentro de un contenedor lleno de legumbres?
El principio es el mismo: alcanzar el bienestar a través de los sentidos.
¿Qué es el juego sensorial?
El juego sensorial es, simplemente, cualquier actividad que estimula los sentidos. Esto incluye los cinco sentidos principales de tacto, olfato, vista, gusto y sonido, así como los dos sentidos no tan frecuentemente mencionados: vestibular (sentido de equilibrio) y proprioceptivo (sentido de donde cada parte del cuerpo está en relación con el resto).
Obviamente, casi cualquier actividad en la que participe un niño estimulará al menos uno o más sentidos. Pero algunos tipos de juego serán más estimulantes para los sentidos que otros.
También es importante tener en cuenta que una actividad que sea perfectamente estimulante para un niño puede ser subestimulante o sobreestimulante para otro niño. Por lo tanto, no todos los niños experimentarán de la misma forma las diferentes actividades sensoriales. Aunque es perfectamente aceptable animar a tu hijo a probar cosas nuevas e incluso incómodas, es importante no empujar al niño a hacer cosas demasiado lejos de su zona de confort.
¿Cuáles son los beneficios del juego sensorial?
Al nacer, los sentidos de un niño no están completamente desarrollados. En su lugar, se desarrollan con el tiempo a medida que los niños y niñas se relacionan con el mundo que les rodea. Esto significa que los bebés, niños pequeños y preescolares aprenden acerca del mundo tocando, probando, oliendo, viendo, escuchando y moviendo sus cuerpos.
Debido a que los sentidos de los niños pequeños todavía se están desarrollando, cada nueva experiencia sensorial construye senderos neuronales que hacen crecer la arquitectura del cerebro.
El crecimiento del cerebro que ocurre a través del juego sensorial realza los sentidos de los niños, y sus sentidos mejorados a su vez los hacen más capaces de usar esos sentidos para aprender.
Por ejemplo, mientras los niños se relacionan con varias texturas, aprenden cuáles son ásperas y cuales son lisas, cuáles son duras y cuales son suaves, y cuáles son húmedasy cuales secas. Esta conciencia es un primer paso para aprender a clasificar y ordenar objetos.
Los beneficios del juego sensorial son numerosos. A continuación se presenta una lista parcial de las habilidades que los niños desarrollan cuando juegan con los sentidos:
- Habilidades lingüísticas – los niños desarrollan sus habilidades lingüísticas, incluyendo un nuevo vocabulario, a medida que hablan de sus experiencias
- Habilidades sociales – los niños que participan en experiencias sensoriales junto con otros aprenden a compartir, negociar y planificar
- Habilidades motrices finas – a medida que los niños manipulan objetos pequeños, desarrollan sus habilidades motrices finas
- Habilidades motoras gruesas – los niños desarrollan habilidades motoras gruesas al ponerse en cuclillas, saltar o de otra manera mover su cuerpo
- Habilidades de juego dramático – los niños frecuentemente usan materiales sensoriales para participar en juegos dramáticos tales como «hornear pasteles» o «construir caminos».
- Habilidades de razonamiento científico – los niños aprenden sobre la causa y el efecto cuando manipulan materiales sensoriales
- Habilidades de autocontrol: los niños desarrollan el autocontrol a medida que aprenden a respetar las reglas y los límites del juego sensorial. ¡Este beneficio es fundamental para combatir el estrés y la ansiedad en niños!
¿Cómo hacer bolsas sensoriales antiestrés?
Existen múltiples formas de fabricar bolsas antiestrés. Para ello, solo necesitaremos bolsitas de plástico, del tipo para conservar los alimentos o de consegelación (pero no para cubitos), cinta para sellar, y materiales de relleno. En función del material de relleno empleado, tendremos una bolsa antiestrés u otra.
Una vez rellena la bolsa, se sella con cinta adhesiva, teniendo mucho cuidado de que la bolsa quede perfectamente sellada. ¡Ten en cuenta que al apretarla, para buscar la relajación, se podría verter su contenido fuera de la bolsa!
Cómo hacer una bolsa antiestrés con canicas de agua.
Bolsas SENSORIALES y cartuchera LÍQUIDA * SQUISHY Sensory Bags Orbeez, Lava Lamp, Glitter
SUSCRÍBETE GRATIS aquí: http://goo.gl/nbA1Fu Como se hacen bolsas sensoriales, o sensory bags, squishy bags o bolsas antiestres para niños o para ...
Cómo hacer PELOTAS ANTIESTRES de Orbeez o canicas de agua (Experimentos Caseros)
Link para comprar las ORBEEZ: https://goo.gl/uukbgp Experimentos Caseros | Como sabemos que la vida puede llegar a ser muy dura y generar mucho estrés, ...
bolsa antiestrés - Only A
Aquí les dejamos nuestras redes sociales: facebook : Only A instagram: Onlya0260 twitter: Only A.